Comunicación: la clave para establecer relaciones con los demás
Desde que me alejé de la realidad sin hablar, aportar ideas, opiniones o sugerencias, la vida me llevó hacia la oscuridad. Esa oscuridad estuvo marcada por mi hábito de estar encerrado en la casa sin salir a recorrer el mundo exterior. Sólo pensaba en cosas imaginarias, tales como los dibujos animados, la farándula, entre otros. Sin embargo, no dejé que esas cosas me invadieran entre sí. Por consiguiente, empecé a leer artículos de un joven colombiano profesional en construir relaciones de acuerdo a mis acciones. Aún leo sus artículos y publicaciones todos los días. Su nombre es Juan Sebastián Celis Maya. Es fundador y creador del programa "Conquista el Éxito". El objetivo de este programa es brindar ayuda a la gente que necesita mejorar su forma de pensar antes de hablar. Además, motiva a los jóvenes a embarcarse en una aventura por descubrir sus talentos a través de la práctica, sus experiencias y sus verdaderos pensamientos con el fin de expresar lo que verdaderamente piensan. En este artículo, voy a enfocarme en la comunicación, sus principales aspectos, y sus beneficios que aportan a la comunicad.
La comunicación es un proceso por el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. Este proceso incluye los siguientes pasos:
a) El anhelo de un emisor de transmitir un mensaje al receptor
b) La codificación de ese mensaje para que sea comprensible
c) El envío del mensaje mediante un canal
d) La recepción y decodificación del mensaje por parte del receptor
e) La respuesta o retroalimentación del receptor al emisor
Por otra parte, la comunicación es un medio que establece una conexión entre el emisor y el receptor en un momento dado y en un espacio físico o virtual determinado. Es utilizada para transmitir, intercambiar o compartir mensajes. Por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor o solamente una transmisión del emisor al receptor.
Como había mencionado antes, la comunicación se divide en cinco elementos que forman parte de este proceso, entre los cuales están:
a) Emisor: La persona que transmite la información a un individuo o un grupo.
b) Receptor: Es la persona que recibe la información.
c) Código: Es el conjunto o de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
d) Canal: Es el elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
e) Mensaje: Es la propia información que el emisor transmite.
f) Contexto: Son situaciones temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Link en donde pueden ver el video:
http://www.youtube.com/watch?v=5r-a2h_164M
Diariamente nos comunicamos en varias formas: de manera ordenada, con intención, involuntariamente, con gestos o palabras. Por consiguiente, nos comunicamos en distintos ámbitos y de distintas maneras al expresar sentimientos, deseos, puntos de vista, etc.
De acuerdo a Anthony Robbins (1986, pág. 65), el dice que "para comunicar con eficacia, hay que comprender que todos somos diferentes en cuanto a nuestro modo de percibir el mundo y utilizar esa compresión como guía con nuestra comunicación con los demás". En otras palabras, hay que comprender el punto de vista de cada individuo sin juzgarlo.
Otro aspecto de podemos resaltar en la comunicación es la empatía. Según Renny Yagosesky (Reflexiones de autoayuda, 2000, pág. 45-56), "la empatía es la estrategia de los grandes sanadores. Sin la empatía no hay compasión, sin compasión no hay vínculo, y sin vínculo no hay sanación". Es decir, que para establecer un lazo de amistad con las personas al momento de comunicarnos, debemos ser amigables con ellos y respetar sus puntos de vista. De ese modo, somos empáticos con ellos sin hacer críticas.
Es importante mencionar que la forma de comunicarnos está cambiando, y que los avances tecnológicos, en especial en la informática, nos hace suponer que mucha de nuestra comunicación se encontrará fincada en redes como la Internet. Esto no implica que la red reemplazará a los medios existentes, sino solamente los redefinirá, llevándolos a la diversificación y a buscar nuevas formas creativas de incorporarse a los avances.
Por último, voy a mencionar los tipos de comunicación que se usan para enviar mensajes. Los tipos de comunicación se usan con el propósito de que el mensaje sea recibido por el receptor de manera clara y concisa. Por lo tanto, el emisor debe tener claro lo que va a decir antes de enviar el mensaje. De ese modo, evitamos tener dudas o cualquier malentendido mientras nos estamos comunicando unos con otros. Estos tres tipos de comunicación se dividen en: verbal, no verbal, y gráfica.
a) Comunicación verbal: Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo: conversaciones, juntas, entrevistas, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas de internet, etc.
Independientemente del tipo de comunicación que se lleve a cabo, es importante tomar en cuenta las palabras, el significado que les damos , el contexto en que se utilizan, y los estímulos sociales que existen. De ese modo, para que la comunicación sea efectiva, se requiere que esta sea precisa, clara y bidireccional.
En conclusión, la comunicación es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la supervivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener alimentos entre otros bienes que nos son de vital importancia. También, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea comunicándose de forma oral o escrita para comunicarse se debe saber el mismo código del receptor para que sea entendido, y bien por esa razón, la comunicación es aprendida, y desde que nacemos, aprendemos a comunicarnos de una manera u otra. Sin la comunicación, no logramos llevar el mensaje a nuestros seres queridos.
Bibliografía
Robbins, A. (1986). Poder sin límites. (1 ed., pp. 35-97). Nueva York: Simon and Schuster.
Yagosesky, R. (2000). Reflexiones de autoayuda. (1 ed.). Madrid: Júpiter.
Carnegie, D. (1936). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. (1a ed., pp. 60-96). Nueva York: Simon & Schuster. Encontrado en http://www.dalecarnegie.com
De acuerdo a Anthony Robbins (1986, pág. 65), el dice que "para comunicar con eficacia, hay que comprender que todos somos diferentes en cuanto a nuestro modo de percibir el mundo y utilizar esa compresión como guía con nuestra comunicación con los demás". En otras palabras, hay que comprender el punto de vista de cada individuo sin juzgarlo.
Otro aspecto de podemos resaltar en la comunicación es la empatía. Según Renny Yagosesky (Reflexiones de autoayuda, 2000, pág. 45-56), "la empatía es la estrategia de los grandes sanadores. Sin la empatía no hay compasión, sin compasión no hay vínculo, y sin vínculo no hay sanación". Es decir, que para establecer un lazo de amistad con las personas al momento de comunicarnos, debemos ser amigables con ellos y respetar sus puntos de vista. De ese modo, somos empáticos con ellos sin hacer críticas.
Por último, voy a mencionar los tipos de comunicación que se usan para enviar mensajes. Los tipos de comunicación se usan con el propósito de que el mensaje sea recibido por el receptor de manera clara y concisa. Por lo tanto, el emisor debe tener claro lo que va a decir antes de enviar el mensaje. De ese modo, evitamos tener dudas o cualquier malentendido mientras nos estamos comunicando unos con otros. Estos tres tipos de comunicación se dividen en: verbal, no verbal, y gráfica.
a) Comunicación verbal: Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo: conversaciones, juntas, entrevistas, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas de internet, etc.
Independientemente del tipo de comunicación que se lleve a cabo, es importante tomar en cuenta las palabras, el significado que les damos , el contexto en que se utilizan, y los estímulos sociales que existen. De ese modo, para que la comunicación sea efectiva, se requiere que esta sea precisa, clara y bidireccional.
b) Comunicación no verbal: En este proceso, nos comunicamos sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones. Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxémica (uso físico de los espacios), etc.
La comunicacion no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. En la comunicación no verbal se incluyen tanto las acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. Así, un apretón de manos fuerte, o llegar tarde todos los días al trabajo son también comunicación. Por ejemplo, en las organizaciones, la comunicación no verbal se da por las asignaciones de espacios físicos, la manera en que se sienta la gente en las juntas, la forma como se visten, etc.
c) Comunicación gráfica: Es un complemento para la comunicación de tipo verbal y se refiere a los apoyos gráficos que se emplea tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa. Por ejemplo, las organizaciones utilizan diagramas de avance, mapas, logotipos, iconos y otro tipo de gráficos para complementar la actividad de comunicación. Es importante combinar las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lograr el éxito de la comunicación. De igual manera, las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una función de comunicar por sí mismas, por medio de la imagen que trasmiten.
En conclusión, la comunicación es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la supervivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener alimentos entre otros bienes que nos son de vital importancia. También, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea comunicándose de forma oral o escrita para comunicarse se debe saber el mismo código del receptor para que sea entendido, y bien por esa razón, la comunicación es aprendida, y desde que nacemos, aprendemos a comunicarnos de una manera u otra. Sin la comunicación, no logramos llevar el mensaje a nuestros seres queridos.
Bibliografía
Robbins, A. (1986). Poder sin límites. (1 ed., pp. 35-97). Nueva York: Simon and Schuster.
Yagosesky, R. (2000). Reflexiones de autoayuda. (1 ed.). Madrid: Júpiter.
Carnegie, D. (1936). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. (1a ed., pp. 60-96). Nueva York: Simon & Schuster. Encontrado en http://www.dalecarnegie.com
Lathman, G. P. (2004). The Motivational Benefits of Goal-Setting. (2a ed., pp. 126-127). Nueva York: Academy of Managemente Executive.
Carnegie, D. (1997). Cómo hablar bien en público. (2a ed., pp. 45-89). Nueva York: Editorial Sudamericana.
Pease, A. (1997). El lenguaje del cuerpo. (3 ed.). Nueva York: Paidós.
Román, C. J. (2005). El libro de las habilidades de comunicación. (2 ed.). Madrid, España: Díaz de Santos.
Sinceramente, estaba tan aplastada cuando mi marido de 6 años me dejó para estar con otra mujer. Los dolores eran demasiado para mí para soportar que no podía soportarlo más. Así que tuve que buscar ayuda en Internet hasta que descubrí que el correo electrónico del Dr. Wealthy: wealthylovespell@gmail.com era el verdadero problema. Había intentado todo lo que sabía, y con tus hechizos, bendiciones y extraordinaria magia. Poderes, hiciste todo el trabajo por mí, lo cual me has garantizado un resultado positivo en 48 horas, mi Ex Esposo volvió a mí y se arrepintió de todo lo que ha hecho Y ahora mi vida está equilibrada y estoy feliz de nuevo . Dr. Wealthy le hace un gran servicio a la gente. Amigos en caso de que necesiten la ayuda de Dr.Wealthy, envíenlo por correo electrónico a wealthylovespell@gmail.com o a Whatsapp. + 2348105150446 Señor, continuaré recomendándole en todo el mundo.
ReplyDelete